Limpieza

10 ERRORES QUE COMETES AL LIMPIAR CON CLORO.

Cuando se trata de combatir bacterias y gérmenes, el cloro puede ser tu aliado de limpieza. Sin embargo, si no lo usas adecuadamente, puede convertirse en tu peor enemigo. Entonces, antes de agarrar la esponja y la botella de cloro, anota 10 errores comunes que cometes al limpiar con este poderoso germicida.

1. NO DISMINUIR EL CLORO CON AGUA.

Para desinfectar cualquier superficie, no es necesario utilizar cloro puro. Pero tampoco cometamos el error de mezclar mayor cantidad de agua que de cloro, 20 ml de cloro en un litro de agua es suficiente para desinfectar y eliminar las bacterias que puedan estar presentes.

2. MEZCLAR CLORO CON AGUA CALIENTE.

Si utilizamos agua caliente para diluir el cloro, este evaporará y perderá sus propiedades antisépticas. El hipoclorito de sodio se evapora más fácilmente cuando se expone al calor, por lo que es mejor usar agua fría del grifo.

3. NO USAR LA MEZCLA DE AGUA CON CLORO DE VARIOS DÍAS.

Cuando el cloro se diluye en agua, finalmente se evapora y, por lo tanto, pierde su eficacia en unas pocas horas. Lo ideal es preparar el agua con cloro en el momento de su uso y en las proporciones adecuadas. Además, si lo dejas toda la noche, olerá muy mal.

Esto es una pérdida de tiempo porque parece que no los limpiaste bien. Por ejemplo, cuando ponga una toalla mojada en el inodoro, pase una toalla limpia. Conseguirás deshacerte de los pelos pegados y el resultado es mucho mejor. Como ya, al frotar el suelo, estos signos son muy visibles. En este caso, use un trapeador suave. Será más brillante.

4. OMITIR USO DE GUANTES

Omitir su utilización puede causar dermatitis, reacciones alérgicas o irritación de la piel. También tenga en cuenta que el hipoclorito de sodio hace que las manos se sequen y luego sea difícil olerlas. Y después de que termines de limpiar, no olvides lavar los guantes (por dentro y por fuera) o puedes usar unos desechables.

5. MEZCLAR EL CLORO CON OTROS PRODUCTOS.

Si crees que cuantos más productos mezcles, mejor será la limpieza, o que mezclar la lejía con el detergente lleva menos tiempo -sáltate un paso-, estás profundamente equivocado. El cloro no debe mezclarse con, vinagre ni ningún otro producto de limpieza. Puede ser muy peligroso y perjudicial para la salud.

Vinagre: Cuando la lejía y el vinagre se mezclan, la combinación crea gas de cloro que puede causar irritación en los ojos y problemas respiratorios.

Amoníaco: el color con amoníaco Produce cloramina, un gas similar al cloro gaseoso. Otros síntomas de la exposición a la cloramina son dificultad para respirar y dolor en el pecho.

6. UTILIZAR MÁS CLORO DEL NECESARIO.

Incluso si agrega más color, no obtendrá detergente. De hecho, es muy peligroso, ya que puede provocar intoxicaciones y otros riesgos para la salud.

7. CREER QUE LA LEJÍA LIMPIA

El cloro desinfecta, pero no limpia. Mata gérmenes, bacterias y virus, pero debes de tener en cuenta que, además de pasar un paño con lejía para desinfectar, tienes que pasar otro con agua con jabón para limpiar.

8. NO LIMPIAR ANTES DE DESINFECTAR

Precisamente, lo recomendable es que “para que el color sea efectivo, las superficies deben limpiarse con un paño húmedo para aspirar el polvo”.

9. DEJARLOS VEGETALES EN REMOJO CON CLORO

Si quieres desinfectar frutas y verduras, lo que tienes que hacer es escurrir la mezcla más que limpiar la superficie. La Agencia para el Consumo y la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (AECOSAN) recomienda que “Si vas a comer frutas crudas o verduras crudas (lechuga, espinacas de agua…) o verduras crudas con piel (pepino), ponlas en remojo durante 5 minutos en agua potable con 1 cucharadita de lejía (4,5 ml) por cada 3 litros de agua. Luego enjuague bien con agua corriente. También hacen especial hincapié en que el cloro debe posicionarse como “apta para desinfectar el agua potable”.

10. DESINFECTAR ABSOLUTAMENTE TODO CON CLORO

El cloro corroe superficies como el aluminio, el acero inoxidable, las superficies cromadas y algunas superficies de plástico.

Es importante que lea bien y revise las recomendaciones del fabricante antes de limpiar estos materiales con lejía. Otra opción es utilizar una mezcla de agua y alcohol para la desinfección, pero existen soluciones más caseras para desinfectar tu hogar.

Estos y más tips puedes encontrarlos en nuestra sección de blogs: https://limpesasolutions.com/blog-2/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.